martes, 14 de junio de 2011


Ernest Rutherford, barón Rutherford de NelsonOMPCFRS, conocido también comoLord Rutherford (BrightwaterNueva Zelanda30 de agosto de 1871 – CambridgeReino Unido19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés. Se dedicó al estudio de las particulas radioactivas y logró clasificarlas en alfabeta y gamma. Halló que laradiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masadel átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípuloFrederick Soddy.
Durante la primera parte de su vida se consagró por completo a sus investigaciones, pasó la segunda mitad dedicado a la docencia y dirigiendo los Laboratorios Cavendish de Cambridge, en donde se descubrió el neutrón. Fue maestro de Niels Bohr y Robert Oppenheimer.



Prince Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie (n. DieppeFrancia15 de agosto de 1892- † París, Francia, 19 de marzo de 1987). Físico francés conocido a veces en castellano como Luis de Broglie.
Pertenecía a una de las familias más distinguidas de la nobleza francesa, siendo el séptimo duque de Broglie. El apellido original era italiano (Broglia de pu;os), siendo transliterado al francés en 1654. Sus parientes destacaron en actividades tales como la política, ladiplomacia o la carrera militar. Cursó estudios de física teórica en la Universidad de la Sorbona, así como de historia de Francia, pues pensaba utilizarlos en su carrera diplomática. A los 18 años, después de terminar un trabajo de investigación histórica, se decidió a estudiar física, doctorándose en 1924.
Fue profesor de física teórica en la Universidad de París (1928),en el Instituto Henri Poincaré, hasta 1962. Miembro de la Academia de Ciencias (1933) y de la Academia francesa (1943), Secretario permanente de la Academia de Ciencias (1942) y consejero de la Comisión de Energía Atómica Francesa (1945).
Fue galardonado en 1929 con el Premio Nobel de Física, por su descubrimiento de la naturaleza ondulatoria del electrón, conocida como hipótesis de De Broglie. También recibió la Legión de Honor, en 1961 fue nombrado Caballero de la Gran Cruz de la Legión de Honor.



Werner Karl Heisenberg (WurzburgoAlemania5 de diciembre de 1901 – Múnich1 de febrero de 1976) fue un físico alemán. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932. El principio de incertidumbre ejerció una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.



Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Erdberg, VienaImperio austrohúngaro12 de agosto de 1887 – id., 4 de enero de 1961) fue un físico austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y latermodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.



Dmitri Ivánovich Mendeléyev (ruso: Дми́трий Ива́нович Менделе́ев) (8 de febrero 1834, en Tobolsk - 2 de febrero 1907, en San Petersburgo) fue un químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos.
Sobre las bases del análisis espectral establecido por Bunsen y Kirchoff, se ocupó de problemas químico-físicos relacionados con el espectro de emisión de los elementos. Realizó las determinaciones de volúmenes específicos y analizó las condiciones de licuefacción de los gases, así como también el origen de los petróleos.
Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de loselementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libroPrincipios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la Tabla periódica de los elementos.




Amedeo Avogadro (Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro), Conde de Quaregna yCerreto, (*Turín, 9 de agosto de 1776 - † Turín, 9 de julio de 1856) fue un físico y químicoitaliano, profesor de Física en la universidad de Turín en 1834. Formuló la llamada Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al Número de Avogadro.






Søren Peter Lauritz Sørensen (9 de enero de 1868 - 12 de febrero de 1939), nacido en Havrebjerg (Dinamarca), fue un químico danés. Su gran aportación es la de introducir el concepto de pH.
Desde 1901 hasta 1938, era el jefe del prestigioso Laboratorio Carlsberg, de Copenhague. Trabajando en el Laboratorio Carlsberg estudió el efecto de la concentración de los iones sobre las proteínas, y por qué el ión H+ era particularmente importante. Fue el introductor de la escala de pH como un modo simple de expresión de ello en 1909. En el artículo en el cual él introdujo la escala (usando el pH de notación), describió dos nuevos métodos para medir la acidez. El primer método estaba basado en electrodos, mientras el segundo implicado la comparación de los colores de muestras y un juego preseleccionado de indicadores. El se encargó de obtener la formula para poder manejar números enteros en el PH.



Svante August Arrhenius (*VikSuecia19 de febrero de 1859 - †Estocolmo2 de octubrede 1927) fue un científico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor suecogalardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de laquímica con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica.



1.   Indique el grupo, período y tipo de elemento para los átomos que tienen las siguientes configuraciones electrónicas externas:
      a) 3s2 3p5
      b) 3s2 3p6 3d5 4s2
      c) 3s2 3p6 4s2
      d) 3s2 3p6 3d10 4s2

      Solución:
      a) El nivel más alejado del núcleo donde   se encuentran   ubicados   los  electrones es n = 3 y por lo tanto   [pic]

      Para ubicar el grupo hay que considerar   los electrones ubicados en el últimonivel, en este caso en n = 3

      3s2 3p5
      2   +   5 = 7 electrones

      Pero en el período 3 no existen elementos de transición, por lo tanto es necesario sumar 10 lugares a los 7 electrones de valencia y por lo tanto el grupo es 17.

      Los elementos con sus electrones externos en orbitales s ó p corresponden a [pic]

      b) 3s2 3p6 3d5 4s2
      En este caso, el nivel mayor ocupado es n = 4, por lo tanto [pic].

      Para determinar el grupo, el procedimiento es algo diferente al ejemplo anterior. Aquí no sólo se deben   considerar los electrones del nivel más alto (n = 4), sino que además se cuentan los electrones   de los orbitales d inmediatamente anteriores (3d), por ser de mayor energía.

      [pic]
                (((((((
        5 + 2 = 7 electrones

      Para elementos de transición, con esta suma se obtiene directamente el grupo. En este ejemplo el grupo es 7 y como los 7 electrones están ubicados en orbitales de distinto nivel (4s y 3d) es un elemento de transición.

      c) 3s2 3p6 4s2
      Tiene 4 niveles con electrones, por lo tanto [pic].

      Los electrones más alejados del núcleo son 2, ubicados en el orbital 4s (note que a diferencia con el ejercicio anterior aquí no hay orbitales d antes del orbital 4s) y   \por consiguiente el elemento pertenece al grupo 2   y es representativo

      d) 3s2 3p6 3d10 4s2
      Aquí nuevamente   se trata de [pic]



Las configuraciones electronicas se resuelven con la tabla periodica solo hay que seguir el orden de la tabla que sale de ejemplo (Tabla periodica).

martes, 7 de junio de 2011






ENLACE QUIMICO
Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces químicos.
¿Por qué se unen los átomos?
Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados.
Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles.
Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.
Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con ella consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla del octeto y aunque no es general para todos los átomos, es útil en muchos casos.
Distintos tipos de enlaces
Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos.
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o metales.


TABLA PERIODICA.
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev, fue diseñada por Alfred Werner.








JHON DALTON.



John Dalton nació en una familia cuáquera en el pueblito de Eaglesfield en CumberlandInglaterra. Hijo de un tejedor, se unió a su hermano mayor, Jonathan a los 15 años en el funcionamiento de una escuela cuáquera en la cercana Kendal. Alrededor de 1790 Dalton parece haber considerado la posibilidad de estudiar Derecho o medicina, pero sus proyectos no fueron tomados con mucho ánimo por sus familiares -a los disedentes se les impedía asistir o enseñar en universidades inglesas- y se mantuvo en Kendal, hasta que en la primavera de 1793, se trasladó a Mánchester. Principalmente a través de John Gough, un filósofo ciego y erudito de cuya instrucción informal él le debía en gran parte su conocimiento científico, Dalton fue designado profesor de Matemáticas y Filosofía Natural en la "Escuela Nueva" en Mánchester, una academia de disidentes. Permaneció en esa posición hasta 1800, cuando la cada vez peor situación financiera de la academia lo llevó a renunciar a su cargo y comenzar una nueva carrera en Mánchester como profesor particular de matemáticas y filosofía natural.
Los primeros años de vida de Dalton fueron muy influenciados por un prominente cuáquero de Eaglesfield llamado Elihu Robinson, un meteorólogo competente y fabricante de instrumentos, que se interesaba en los problemas de las Matemáticas y Meteorología.1 Durante sus años en Kendal, Dalton contribuyó con soluciones a problemas en varios temas a los Diarios de las Damas y los Caballeros, y en 1787 él comenzó a mantener un diario meteorológico en el que, durante los siguientes 57 años, él anotó más de 200,000 observaciones. También redescubrió la teoría de circulación atmosférica (ahora conocido como la célula Hadley) alrededor de este tiempo.2 La primera publicación de Dalton fue Observaciones y Ensayos de Meteorología (1793), que contenía las semillas de varios de sus descubrimientos posteriores. Sin embargo, a pesar de la originalidad de su tratamiento, se prestó poca atención a ellos por otros estudiosos. Una segunda obra de Dalton, Elementos de la Gramática del Inglés, se publicó en 1801.



Niels Bohr
(Niels Henrick David Bohr; Copenhague, 1885 - 1962) Físico danés. Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la bomba atómica, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física, "por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".
Cursó estudios superiores de Física en la Universidad de Copenhague, donde obtuvo el grado de doctor en 1911. Tras haberse revelado como una firme promesa en el campo de la Física Nuclear, pasó a Inglaterra para ampliar sus conocimientos en el prestigioso Cavendish Laboratory de la Universidad de Cambridge, bajo la tutela de sir Joseph John Thomson (1856-1940), químico británico distinguido con el Premio Nobel en 1906 por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases, que le habían permitido descubrir la partícula bautizada luego por Stoney (1826-1911) comoelectrón.